El próximo 21 y 22 de septiembre, Montevideo será el escenario del Segundo Mundial de Asadores Ancestrales, un evento que reúne a los mejores exponentes de la tradición del asado de diversas partes del mundo.
La competencia se llevará a cabo en el Espacio Modelo, antiguo Mercado Modelo, un lugar emblemático que ha sido restaurado para albergar esta celebración de la cultura y la gastronomía.
Esta mañana en La Rueda del Café, Yairo Pérez, integrante de la comisión directiva de la Asociación Uruguaya de Asadores, compartió detalles sobre este evento que ha capturado la atención de amantes del asado a nivel internacional. Pérez, quien es además socio fundador de la asociación, subrayó la importancia de este mundial no solo para los competidores, sino también para la promoción de las técnicas ancestrales de asado.
“El Mundial de Asadores Ancestrales es un evento que busca preservar y celebrar las técnicas tradicionales de cocción al fuego”, explicó Pérez. “Nos hemos esforzado en mantener la pureza de estas técnicas, prohibiendo el uso de tecnologías modernas como termómetros, batidoras o mixers. Queremos que los participantes demuestren su habilidad para controlar el fuego y cocinar como lo hacían nuestros antepasados”.
La Asociación Uruguaya de Asadores, fundada hace seis años, ha crecido rápidamente, participando en varios eventos internacionales, incluyendo mundiales y panamericanos. Este crecimiento ha llevado a la asociación a organizar su propio mundial, un logro significativo que coloca a Uruguay en el mapa global de la gastronomía. “Nos postulamos y fuimos seleccionados para organizar este segundo mundial. Es un honor y una gran responsabilidad para nosotros”, afirmó Pérez.
El evento contará con la participación de 14 países, todos miembros de la Confederación Sudamericana de Asadores. Aunque la mayoría de los equipos provienen de América del Sur, también habrá invitados especiales de Centroamérica, Europa y Asia, quienes, aunque no competirán, tendrán un papel destacado como jurados o en actividades de degustación. “Este es un evento verdaderamente global, con equipos que traen sus propias tradiciones y técnicas, pero todos unidos por la pasión por el asado”, comentó Pérez.
El Mundial de Asadores Ancestrales se dividirá en ocho categorías principales: cerdo, pollo, pescado, costillar y postre a la parrilla, entre otras. Además, habrá dos menciones especiales dedicadas a platos típicos uruguayos como el choripán y las mollejas. Estos platos no competirán por el título mundial, pero sí recibirán un premio especial. Los ganadores de cada categoría recibirán premios en efectivo que oscilan entre 3,000 y 1,000 dólares.
La competencia no solo se centrará en la habilidad de los asadores, sino también en la transparencia del proceso de evaluación. “Hemos implementado un sistema de jurados a ciegas, donde los jueces no saben de quién son los platos que están evaluando”, explicó Pérez. “Además, utilizaremos una aplicación específica para registrar las votaciones, asegurando que el proceso sea justo y transparente”.
Se espera que el evento atraiga a unas 7,000 personas durante los dos días de competencia. La entrada tendrá un costo de 350 pesos, que incluirá la posibilidad de degustar los platos presentados. “Es una oportunidad única para que el público disfrute de algunos de los mejores asados del mundo, preparados por expertos que han perfeccionado sus técnicas a lo largo de los años”, destacó Pérez.
En cuanto a la organización, Pérez mencionó que se han cuidado todos los detalles para garantizar una experiencia inolvidable tanto para los participantes como para los asistentes. “El Espacio Modelo es un lugar espectacular que ha sido renovado para este tipo de eventos. Estamos muy contentos de poder realizar el mundial aquí, en el marco de los 300 años de Montevideo”.
Para concluir, Pérez compartió su pasión por las mollejas, un plato que, según él, es un verdadero manjar cuando se prepara correctamente. “Me encanta la molleja. Es un plato que todos los uruguayos conocen y aprecian”, dijo. “A diferencia de otros cocineros, yo prefiero no hervir las mollejas antes de asarlas. Simplemente las lavo bien, las sazono con limón y las cocino lentamente hasta que queden doradas y crujientes”.
El Segundo Mundial de Asadores Ancestrales en Uruguay no solo es una competencia culinaria, sino también una celebración de la tradición, la cultura y el arte del asador. Es un evento que promete deleitar a todos los asistentes y reafirmar la posición de Uruguay como un referente en el mundo del asado.