InicioDeportesTodo listo en Rocha para el Segundo Campeonato Nacional Femenino de Fútbol...

Todo listo en Rocha para el Segundo Campeonato Nacional Femenino de Fútbol de Salón

Mañana, jueves 5 de diciembre, Rocha se convertirá en el epicentro del 2º Campeonato Nacional Femenino de Fútbol de Salón, un evento deportivo que promete jornadas de alta competencia, emoción y compañerismo.


Este torneo reúne a cinco selecciones de distintos puntos del país y representa una oportunidad única para destacar el talento femenino en esta disciplina. La selección de Rocha, además, defenderá el título obtenido en la edición anterior, lo que aumenta las expectativas en torno al evento.
«Un orgullo y un desafío»
Leonardo Gamarra, encargado de la organización, se refirió al desafío que implica recibir un torneo de estas características:
«Para nosotros, es un orgullo y un gran desafío ser anfitriones de este campeonato. No solo buscamos defender el título nacional, sino también dejar una buena impresión como organizadores».
La responsabilidad recayó en Gamarra después de que la Federación Uruguaya de Fútbol de Salón enfrentara diferencias con la Liga Rochense, situación que obligó a tomar medidas para garantizar la continuidad del torneo. Al respecto, Gamarra detalló:
«Asumimos la organización con el respaldo de la federación y el apoyo de diversas instituciones locales. Esto es un esfuerzo colectivo que beneficiará al deporte y a nuestra comunidad».
Equipos participantes y modalidad del torneo
El campeonato contará con la participación de cinco selecciones representativas:
– Rocha, el equipo anfitrión y actual campeón nacional.
– Maldonado Interior, un conjunto conocido por su disciplina táctica.
– Liga Canaria, con jugadoras destacadas y experiencia en competiciones nacionales.
– Pando, un equipo en ascenso que promete ser una revelación.
– Caraguatá, representante de Tacuarembó, que aporta dinamismo al torneo.
El formato del campeonato será de «todos contra todos», con dos encuentros diarios que se disputarán en el gimnasio del Club CADER.
Tras la fase inicial, el equipo que acumule la mayor cantidad de puntos será coronado como campeón nacional.
Las actividades comenzarán el jueves a las 20:00 horas y culminarán el domingo con una jornada doble, con partidos en la mañana y en la tarde.
Logística bien planificada
La organización ha hecho un esfuerzo considerable para asegurar que las delegaciones visitantes y los árbitros cuenten con todas las comodidades necesarias.
Según explicó Gamarra, los equipos serán alojados en distintos puntos estratégicos del departamento, como el estadio Mario Sobrero, el camping de La Aguada y el albergue de la Escuela Agraria.
«Nos ocupamos de que todos los participantes tengan un lugar cómodo para descansar y alimentarse, lo que nos permite enfocarnos en lo más importante: el desarrollo deportivo del torneo», aseguró.
Además, se han dispuesto servicios para cubrir almuerzos y cenas, eliminando preocupaciones logísticas para los equipos y contribuyendo a una experiencia positiva para las delegaciones.
Apuestas por la inclusión y el debate sobre la participación trans
Uno de los aspectos más destacados de la previa al campeonato ha sido el debate en torno a la inclusión de personas trans en el deporte femenino. Al respecto, Gamarra explicó que el reglamento actual permite la participación de jugadoras cuya partida de nacimiento indique «sexo femenino».
«Hoy, aplicamos las reglas vigentes, pero somos conscientes de que este es un tema en evolución. El deporte, como la sociedad, debe adaptarse y encontrar formas de ser más inclusivo».
Fomentando el acceso para el público local
La organización también se ha preocupado por facilitar el acceso del público al evento, estableciendo precios accesibles para las entradas.
Cada noche tendrá un costo de $150, pero los interesados en asistir a todas las jornadas podrán adquirir un bono especial de $400, lo que equivale a solo $80 por noche.
«Queremos que el público local sea parte de esta fiesta deportiva. Nuestro objetivo es llenar el gimnasio y generar un gran ambiente que motive a las jugadoras y permita cubrir los costos del torneo», expresó Gamarra.
Un evento de impacto para Rocha
Más allá de lo deportivo, este campeonato representa una oportunidad para posicionar a Rocha como un referente en la organización de eventos nacionales. La llegada de delegaciones de distintas partes del país y la afluencia de público local e itinerante tendrán un impacto positivo en la economía y en la promoción del departamento.
Rocha, favorita y anfitriona
El desempeño del equipo rochense será una de las grandes atracciones del campeonato. Como defensoras del título, las jugadoras locales afrontan la presión de responder a las expectativas, pero también cuentan con el apoyo incondicional de su público.
«Este evento no es solo un torneo, es un espacio para valorar el esfuerzo de las mujeres en el deporte y seguir construyendo un futuro más inclusivo y competitivo», concluyó Gamarra.

Must Read

spot_img