InicioNoticiasLocalesAna Claudia Caram: Un nuevo desafío al frente de la Subsecretaría de...

Ana Claudia Caram: Un nuevo desafío al frente de la Subsecretaría de Turismo

La rochense Ana Claudia Caram asumirá el 1º de marzo la Subsecretaría del Ministerio de Turismo, marcando un hito en su carrera profesional y una oportunidad clave para el sector turístico del país.

Con una sólida trayectoria en la gestión del turismo, Caram asume este importante desafío con un claro enfoque en la descentralización y el impulso de políticas que beneficien a todo el país, especialmente al interior.

En entrevista con La Rueda del Café, Ana Claudia Caram destacó la relevancia de su designación como un reconocimiento a su labor y experiencia dentro del sector turístico. “Para quien ha trabajado durante muchos años en el turismo, este nombramiento es como un premio a la labor realizada. Agradezco la confianza depositada en mí por parte del presidente y del sector, con quienes hemos trabajado de manera conjunta”, expresó Caram, visiblemente emocionada.
Su nombramiento no fue casualidad. Caram ha estado involucrada en la industria del turismo durante más de 30 años, desde sus primeros pasos como trabajadora en el área hasta su rol más reciente como directora de turismo en Rocha. La rochense ha sido parte de Asamblea Uruguay desde su fundación y ha ocupado cargos importantes en la gestión política del departamento, lo que le ha permitido tener un amplio panorama sobre las necesidades y potenciales del turismo en todo el país.
Turismo: un sector clave para la economía nacional
El turismo, como uno de los pilares de la economía nacional, enfrenta desafíos importantes, especialmente en tiempos de incertidumbre económica global y regional. La designación de Caram se presenta como una apuesta estratégica del gobierno para fortalecer este sector y lograr una mayor integración entre los diferentes departamentos del país. Para la nueva subsecretaria, el desarrollo del turismo debe ser inclusivo y llegar a todos los rincones del país, no solo a los destinos tradicionales.
“Representar al interior del país, en especial a Rocha, es una responsabilidad doble. No solo porque soy mujer y del interior, sino porque tenemos que asegurarnos de que todos los departamentos se vean reflejados en las políticas públicas que diseñemos”, comentó Caram.
El desafío de la transición y la continuidad del trabajo
La llegada de Caram al Ministerio de Turismo ocurre en un contexto de transición política, en la que el gobierno saliente está entregando la gestión a las nuevas autoridades. Sin embargo, la subsecretaria se muestra optimista sobre la colaboración con el equipo saliente y las perspectivas para el futuro.
“Estamos en un proceso de transición, y es fundamental que podamos entender qué proyectos están en curso y cómo podemos mejorar los resultados. La idea es continuar con las políticas que se han implementado y hacer ajustes que favorezcan el crecimiento y la sostenibilidad del sector”, señaló Caram.
La subsecretaria también hizo hincapié en la necesidad de trabajar en equipo con otros sectores del gobierno y con los actores privados, especialmente las cámaras y asociaciones vinculadas al turismo. Según Caram, la cooperación interinstitucional es esencial para el desarrollo de estrategias que no solo fomenten el turismo, sino que también mejoren la competitividad del país como destino.
El enfoque en la tecnología y la innovación
Uno de los puntos clave de la gestión de Caram será la integración de nuevas tecnologías y la innovación dentro de la industria turística. Este enfoque se complementa con el perfil del nuevo ministro de Turismo, Pablo Menoni, quien tiene una formación en ingeniería y una especialización en ciencia y tecnología. Para Caram, esta combinación de experiencia y conocimiento en áreas tecnológicas es crucial para llevar al sector a nuevos niveles.
“Es fundamental aprovechar las herramientas tecnológicas para mejorar la promoción de nuestros destinos, facilitar la gestión turística y optimizar la experiencia de los turistas. La innovación será uno de los pilares de nuestra gestión”, afirmó Caram, quien espera implementar nuevas herramientas digitales que faciliten tanto la planificación del turismo como la interacción con los turistas.
Una mirada al futuro del turismo en Uruguay
Ana Claudia Caram también reflexionó sobre los desafíos futuros del turismo en Uruguay, especialmente en lo que respecta a la proyección internacional y la recuperación de mercados clave como el argentino y el brasileño. La futura subsecretaria indicó que uno de los objetivos prioritarios será diversificar la oferta turística del país, abriendo nuevos nichos de mercado y consolidando las marcas turísticas de las diferentes regiones.
“Tenemos una gran oportunidad de atraer más turistas, especialmente de la región, pero para eso debemos ofrecer propuestas innovadoras y adaptadas a las nuevas demandas del mercado. Hay mucho potencial en el turismo de naturaleza, cultural y enoturismo, y debemos aprovecharlo”, agregó Caram, quien también destacó la importancia de cuidar el medio ambiente y trabajar de manera sostenible para garantizar que las futuras generaciones puedan seguir disfrutando de los recursos turísticos de Uruguay.
Un compromiso con el interior y la paridad de género
Uno de los aspectos más destacados del nombramiento de Caram es la paridad de género que se ha logrado en el gabinete de ministros. La subsecretaria subraya que, si bien aún hay desafíos por superar, la presencia de mujeres en cargos clave del gobierno es un avance significativo. “El hecho de ser mujer y del interior me da una doble responsabilidad, pero también una gran satisfacción. Creo que es importante que las mujeres estemos representadas en todos los espacios de decisión, y más aún cuando se trata de un área como el turismo, que tiene un impacto directo en el desarrollo económico y social de todos los departamentos”, concluyó Caram.

Must Read

spot_img