ACTIVIDADES
En paralelo a lo que se está llevando a cabo en el Parlamento Nacional, se realizará una vigilia desde hoy 26 de junio desde las 18:30 horas en el local del SUNCA.
Durante esta vigilia, se transmitirán discursos de parlamentarios tanto antiguos como actuales, expresándose sobre los Derechos Humanos y el «Nunca Más» al terrorismo de estado.
También se realizará la lectura de poemas por parte de los miembros del grupo de taller literario «Dale tú que te toca a ti» dirigida por Maríella Huelmo.
Mañana 27 de Julio se realizará una concentración en la placa conmemorativa en la intersección de las avenidas Seregni y Luis A. Herrera, donde se leerán poemas alusivos a la fecha y se realizarán discursos por parte de los trabajadores.
EL PROCESO DEL GOLPE DE ESTADO
El proceso que llevó al golpe de estado fue largo y caracterizado por la supresión de las libertades, la criminalización de las protestas y la reducción de salarios, se restringió la educación, alejándola de los contenidos verdaderamente populares que Varela y los grandes fundadores de la educación pretendían.
Uruguay se volvió cada vez más dependiente de organismos de crédito como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, fue un largo proceso de deterioro de las libertades y la economía.
EL GOLPE DE ESTADO EN ROCHA
Ya en la década de 1950, en Rocha, se observaron actos de agresión hacia sindicalistas y personas de izquierda, junto con atentados con bombas molotov y ataques físicos.
El Golpe de Estado no ocurrió de la noche a la mañana, sino que fue resultado de un largo proceso que incluyó medidas de seguridad, sensación de falta de garantías individuales y el surgimiento de una insurgencia armada.
Pero también hubo un movimiento popular que luchó por defender las libertades públicas y sindicales.
Por esa causa, muchas personas, incluso menores de edad, fueron detenidas.
Es importante no ver los eventos de forma aislada, sino comprender que toda la historia fue un proceso continuo de degradación de las libertades y la economía.



