El candidato a la vicepresidencia por el Partido Colorado, Prof. Robert Silva, visitó hoy el departamento de Rocha para presentar los principales lineamientos del plan de gobierno de su partido.
Durante su intervención, destacó la importancia de una lucha frontal contra el narcotráfico, el fortalecimiento de las fronteras y el control efectivo del puerto de Montevideo, áreas que considera fundamentales para la seguridad y el desarrollo del país.
Blindaje del puerto y fronteras
Silva enfatizó la necesidad de implementar medidas más estrictas para el control del puerto de Montevideo, un punto clave en la lucha contra el narcotráfico. “El puerto de Montevideo termina siendo un colador porque no tiene los controles que debería tener”, afirmó. Para solucionar este problema, el candidato subrayó el compromiso del Partido Colorado con el blindaje del puerto a través de la instalación efectiva de escáneres adquiridos por el gobierno y la utilización de tecnología avanzada para la supervisión de la actividad portuaria.
Además, mencionó la importancia de fortalecer la Prefectura Nacional Naval y el trabajo conjunto del Ministerio de Defensa para proteger las fronteras marítimas y aéreas del país. “Se han comprado aviones y se ha mejorado la tecnología, pero es necesario seguir avanzando para asegurar que las fronteras estén blindadas contra el tráfico de drogas”, declaró.
Lucha contra el narcotráfico y el narcomenudeo
El candidato colorado fue contundente al afirmar que la lucha contra el narcotráfico es una prioridad central en su plan de gobierno. Según Silva, la falta de control en las fronteras y puertos facilita la entrada de drogas al país, lo que contribuye al aumento del consumo interno y alimenta el mercado de narcomenudeo. “La droga entra al país, se mantiene aquí y alimenta el consumo de una cantidad de personas. Tenemos que luchar frontalmente contra ese narcotráfico y contra el narcomenudeo, cerrando bocas de pasta base”, afirmó Silva.
El candidato destacó los avances logrados durante el actual gobierno en cuanto al cierre de bocas de drogas. “Cuando llegamos al gobierno, se cerraban 360 bocas de pasta base al año. El año pasado se cerraron más de 1.000”, subrayó. Asimismo, mencionó el aumento de los allanamientos realizados por las fuerzas de seguridad, que pasaron de 800 diurnos a más de 2.000 en la actualidad. Estos resultados, según Silva, son una muestra del compromiso del gobierno con la lucha contra el narcotráfico.
Apoyo al allanamiento nocturno
En línea con su postura de mano dura contra el narcotráfico, Silva reiteró su apoyo al allanamiento nocturno como una herramienta esencial para combatir el crimen organizado. “Este es el camino: una lucha frontal. Por eso decimos sí al allanamiento nocturno”, afirmó. Silva recordó que su partido votó a favor de la papeleta blanca del sí, en referencia a la reforma que habilita el allanamiento nocturno, como una medida clave para reforzar la seguridad.
El candidato a la vicepresidencia finalizó su discurso subrayando que la lucha contra el narcotráfico y el fortalecimiento de las fronteras son pilares fundamentales para garantizar un país más seguro y próspero. Silva confía en que estas medidas contribuirán a reducir el consumo de drogas y el crimen organizado, mejorando la calidad de vida de los uruguayos.