Durante esta entrevista, se exploraron varios temas, con un enfoque principal en el proyecto del horno crematorio en Rocha. Esta iniciativa ha sido una preocupación creciente en la región y promete ofrecer beneficios tanto a las empresas funerarias como a la comunidad.
Baldomir compartió información valiosa sobre el estado del proyecto y su importancia para Rocha.
El Proyecto del Horno Crematorio:
El proyecto del horno crematorio en Rocha ha estado en desarrollo desde 2017. Inicialmente, se enfrentaron a desafíos regulatorios y la necesidad de adaptar reglamentaciones de otros departamentos a Rocha.
Hasta la fecha, casi todos los departamentos en Uruguay cuentan con al menos un horno crematorio, excepto Rocha.
En su mayoría, estos hornos son de propiedad privada, y el único municipal se encuentra en Montevideo debido a una ordenanza que reserva su explotación para la intendencia de la ciudad.
Beneficios del Horno Crematorio en Rocha:
La implementación de un horno crematorio en Rocha aportaría diversos beneficios. En primer lugar, reduciría la necesidad de transportar a los difuntos a otros departamentos para la cremación, lo que disminuiría costos y la carga emocional para las familias.
Además, este proyecto no solo beneficiaría a las empresas funerarias sino también a la comunidad en general, al ofrecer una opción local y accesible para la cremación.
Impacto Medioambiental:
Uno de los puntos destacados por Eduardo Baldomir fue el impacto medioambiental de los hornos crematorios. Contrario a la percepción común, estos dispositivos emiten una cantidad mínima de contaminantes y son más respetuosos con el medio ambiente que otras prácticas, como el uso de estufas de leña en los hogares.
Colaboración en el Proyecto:
En un esfuerzo por llevar a cabo el proyecto del horno crematorio, Eduardo Baldomir y su empresa contactaron a competidores locales para unirse en esta iniciativa.
La idea era compartir costos y recursos, lo que permitiría una implementación más eficiente y beneficiosa para todos.
A pesar de la invitación, la mayoría de las empresas declinaron la oferta, dejando a Palmares como el principal impulsor del proyecto.
Regulaciones Futuras:
Durante la entrevista, se mencionó una nueva regulación propuesta que afectaría a las salas velatorias en Rocha.
Aunque la regulación es bienvenida, existen preocupaciones sobre la aplicabilidad de ciertos requisitos, como el ancho de las calles o la proximidad a centros educativos y hospitales.
Eduardo Baldomir expresó la necesidad de que las autoridades escuchen a las empresas funerarias locales antes de implementar esta regulación, ya que puede afectar tanto a las empresas existentes como a las futuras.
La entrevista con Eduardo Baldomir de Palmares arrojó luz sobre el proyecto del horno crematorio en Rocha.
La implementación de este servicio en el departamento de Rocha promete ser un avance significativo en la industria funeraria y un beneficio para la comunidad.
Además, se resaltó la importancia de involucrar a las empresas locales en la toma de decisiones regulatorias que afecten su funcionamiento.
El proyecto, si sigue adelante sin obstáculos adicionales, podría convertirse en una realidad para Rocha en un futuro cercano.