InicioNoticiasLocalesLas Nereidas : Estudiantes del Liceo 1 crean Mini Submarino que Protege...

Las Nereidas : Estudiantes del Liceo 1 crean Mini Submarino que Protege Ecosistemas de Rocha

Clara Módena, Paulina De León y Samay Núñez, estudiantes del Liceo Departamental N°1 de Rocha, han sido premiadas en las 11° Olimpiadas de Robótica, Programación y Videojuegos, organizadas por el LATU, por su innovador proyecto .

«Las Nereidas» desarrollaron un software de última generación aplicado a un submarino en miniatura que permite monitorear y analizar ecosistemas acuáticos en tiempo real.


Este dispositivo ha sido pensado para realizar estudios ambientales en zonas fluviales y lacustres del departamento de Rocha, y sus creadoras aspiran a que su invención contribuya a la preservación de la biodiversidad local.
Inspiración y Origen de «Las Nereidas»
El proyecto comenzó como una iniciativa educativa bajo la orientación de sus profesores de informática y química, Santiago Cal y Elizabeth Costa.
Los docentes impulsaron a las estudiantes a explorar la robótica y la programación para abordar un problema ambiental significativo. Inspiradas en las Nereidas, las ninfas marinas de la mitología griega que protegen el océano, Clara, Paulina y Samay adoptaron esta figura simbólica para su proyecto.
«El profesor nos presentó la idea y el nombre fue una propuesta de la directora del liceo», comentaron. Así, con una visión comprometida con el medio ambiente, surgió «Las Nereidas», una propuesta de monitoreo y preservación de ecosistemas acuáticos.
Un Submarino con Fines Ecológicos
La propuesta de «Las Nereidas» se inscribe dentro del tema «La vida del agua», planteado en las olimpiadas de este año. El equipo decidió construir un submarino que pudiera sumergirse en las aguas de lagos y ríos de Rocha, capturando información sobre la calidad del agua y la biodiversidad. Durante el proceso de investigación, las estudiantes visitaron el Centro Universitario Regional del Este (CURE), donde identificaron un problema específico: la falta de datos precisos sobre el momento óptimo para abrir o cerrar la laguna hacia el mar, una decisión crucial para la pesca local de camarones.
«Queríamos contribuir a la comunidad ayudando a determinar el momento adecuado para la apertura de la laguna, lo cual es fundamental para la zafra de camarones», explica De León. Con este objetivo, el submarino fue diseñado para recolectar datos de tamaño, color y desarrollo de los camarones, de modo que pueda facilitar la toma de decisiones a los gestores de la laguna.
Innovación Tecnológica y Avances en el Prototipo
El desarrollo de «Las Nereidas» implicó superar varios desafíos técnicos y de diseño. «Al principio, el submarino enfrentaba problemas de hermeticidad y movilidad», señala Núñez. Con el apoyo de su profesor de informática, las estudiantes optimizaron el dispositivo, cambiando las hélices y mejorando su impermeabilidad. Además, incorporaron sensores de alta precisión, como un PHmetro y un sensor de turbidez, los cuales permiten medir la acidez y claridad del agua, respectivamente.
«Estos datos son esenciales para evaluar la salud del ecosistema», añade Costa, quien destaca que el objetivo es interferir lo menos posible en el entorno natural. Las estudiantes, quienes ya contaban con formación básica en programación, adaptaron los sensores para trabajar con placas microbit, una tecnología accesible para estudiantes y provista por el liceo. «Logramos ampliar las capacidades de la microbit, haciendo posible este proyecto con los recursos que tenemos a mano», explica Cal.
Un Esfuerzo Extraescolar con Alto Valor Académico
Todo el trabajo en «Las Nereidas» se realizó fuera del horario de clases, lo que demuestra el compromiso de las estudiantes y de sus docentes. «Este proyecto no forma parte del programa regular de la asignatura ni contribuye a una nota final», subraya Cal. A pesar de ello, tanto estudiantes como profesores dedicaron largas horas a perfeccionar el submarino y su software, lo que fue recompensado con el reconocimiento en las olimpiadas.
«Este premio es un reflejo del esfuerzo y el potencial que las chicas han mostrado, y un orgullo para toda la comunidad educativa de Rocha», afirma Costa. La participación en el evento no solo les permitió demostrar sus habilidades técnicas, sino también resaltar la importancia de los proyectos extracurriculares en el desarrollo de habilidades innovadoras.
Un Proyecto con Futuro y Sostenibilidad
Las creadoras de «Las Nereidas» esperan que su submarino continúe recolectando información valiosa sobre los ecosistemas acuáticos de Rocha, promoviendo la conservación ambiental y la sostenibilidad. «Queremos que nuestra invención sirva para comprender mejor nuestro entorno y para tomar decisiones informadas que beneficien a la comunidad», concluyeron.

Must Read

spot_img