Aníbal Pereyra, ex intendente de Rocha, senador y candidato a diputado, participó en el programa «La Rueda del Café» para compartir su visión sobre la actualidad política y social del país rumbo a las elecciones del 27 de Octubre.
Durante la entrevista, Pereyra reflexionó sobre los cambios en la dinámica de las campañas electorales y el impacto de estos en la participación ciudadana.
En este contexto, señaló que la sociedad ha cambiado, y que hoy «la gente parece evitar identificarse públicamente con un partido político».
Pereyra atribuye esta transformación a un creciente temor entre los ciudadanos, especialmente en localidades más pequeñas, donde prevalece el miedo a posibles represalias o cuestionamientos. «Sabemos que hay personas que evitan mostrar su preferencia política para no ser confrontadas por aquellos que alguna vez las ayudaron o les pidieron favores», expresó.
A pesar de este escenario, Pereyra destacó la importancia de mantener el contacto directo con los ciudadanos. «Nosotros no dejamos de visitar los barrios y conversar con la gente, porque es en esas charlas donde uno comprende realmente sus preocupaciones», afirmó.
Para el senador, la política debe ser un reflejo del día a día de los ciudadanos, ya que «la gente no está desentendida, sino enfocada en resolver sus propios problemas».
En su opinión, el actual contexto social requiere una campaña electoral enfocada en la realidad de los ciudadanos, evitando la tendencia de «vender al candidato como un producto comercial».
Pereyra abordó varios temas cruciales relacionados con la seguridad en Uruguay, especialmente en Rocha. Comenzó señalando que «la inseguridad sigue siendo una de las principales preocupaciones de los uruguayos», reconociendo que, aunque se han tomado algunas medidas, como la instalación de cámaras de vigilancia en el departamento, estas no han sido suficientes para revertir la situación.
Pereyra enfatizó la necesidad de un enfoque integral, mencionando que «no se trata solo de aumentar la presencia policial, sino de fortalecer todo el sistema judicial y fiscal».
Según él, el narcotráfico ha tenido un impacto significativo en la violencia y en la delincuencia organizada en el país. «Hoy, los narcotraficantes encuentran en Uruguay un paraíso para sus operaciones», comentó con preocupación, refiriéndose a la falta de operativos más efectivos, como los allanamientos nocturnos.
El ex intendente también subrayó que la seguridad no debe ser usada como «botín de campaña», insistiendo en la importancia de llegar a un acuerdo nacional que trascienda los cambios de gobierno. «Este es un problema estructural que solo puede resolverse con un compromiso duradero entre todas las fuerzas políticas», declaró.
En cuanto a la situación en Rocha, Pereyra destacó las dificultades particulares que enfrenta el departamento, como la falta de recursos y personal policial adecuado en zonas clave como la costa. «En localidades como La Paloma, muchas noches solo hay un patrullero y dos policías para cubrir a 15.000 habitantes», comentó, enfatizando la necesidad de reforzar los presupuestos de seguridad en estos territorios.
Finalmente, hizo un llamado a la reflexión y a la acción conjunta, afirmando que «las decisiones sobre seguridad deben ser producto de un análisis profundo, escuchando las realidades locales y tomando en cuenta la experiencia de quienes viven en estas comunidades».