InicioGastronomíaFederico Zerbino Destacó la Ronda Gastronómica como Clave para la Identidad Turística...

Federico Zerbino Destacó la Ronda Gastronómica como Clave para la Identidad Turística de Rocha

En entrevista con TD9, Federico Zerbino, Director de Turismo de Rocha, reflexionó sobre la importancia de la Primera Ronda Gastronómica organizada en el departamento.

Este evento, concebido como una ronda de negocios, se centró en fomentar el encuentro entre la producción local y la gastronomía, con el objetivo de fortalecer la identidad turística de Rocha a través de su propuesta culinaria.
Fusión entre Producción Local y Gastronomía: La Clave del Éxito
Zerbino subrayó que uno de los aspectos más destacados de esta Ronda Gastronómica fue la interacción entre los productores locales y los operadores gastronómicos. «Lo que potencializa este tipo de encuentros es la integración entre la producción rochense y la gastronomía local», comentó. Además, enfatizó que el turismo actual exige que los visitantes conozcan el origen de los productos que consumen y cómo han sido elaborados, lo que añade un valor significativo a la oferta gastronómica del departamento.
El director destacó la importancia de la marca «Sabores de Rocha», un sello distintivo que ha logrado consolidarse como la primera marca gastronómica a nivel nacional con una identidad fuerte. Esta marca, impulsada por la Corporación Rochense de Turismo y la Dirección de Turismo, busca promover el turismo durante todo el año, ofreciendo en los restaurantes locales platos que no solo destacan por su sabor, sino también por la calidad y procedencia de sus ingredientes.
Sabores de Rocha: Un Referente Nacional e Internacional
Desde su creación, «Sabores de Rocha» ha tenido un impacto significativo en el perfil turístico del departamento. Zerbino afirmó que esta marca se ha convertido en una referencia a nivel nacional y ha despertado interés en mercados internacionales como Argentina y Brasil. «Hoy, Sabores de Rocha es una referencia no solo en Uruguay, sino también cuando salimos al exterior», explicó, subrayando el interés que genera este programa entre los turistas extranjeros.
La filosofía de Sabores de Rocha se basa en mantener una producción local natural y sostenible, destacando la excelencia de productos como la pesca, la carne y la horticultura orgánica. «Estamos potenciando toda la parte de la horticultura orgánica que se genera en el departamento, lo que permite un consumo local sin necesidad de traer productos de otros lugares», añadió Zerbino.
Rompiendo la Estacionalidad y Fomentando la Sostenibilidad
Un aspecto crucial del proyecto «Sabores de Rocha» es su capacidad para romper con la estacionalidad del turismo en el departamento. Zerbino señaló que es fundamental que la marca gastronómica tenga presencia durante todo el año, especialmente en los restaurantes que permanecen abiertos incluso en épocas de baja afluencia turística. «Es muy difícil para los empresarios locales y emprendedores mantenerse abiertos todo el año debido a la baja densidad de visitantes, pero la presencia permanente de Sabores de Rocha es clave para superar este desafío», explicó.
Además, Zerbino mencionó que la propuesta gastronómica de Rocha no solo se limita a la costa, sino que también incluye productos como el cordero, relacionado con frutos nativos, y que se está desarrollando una guía gastronómica con un recetario propio. «Lo que queremos transmitir a los productores y gastrónomos es que hay un gran camino recorrido en relación a la gastronomía y el turismo en Rocha», afirmó.
Facilitando la Integración de Productores y Gastrónomos
Zerbino también hizo hincapié en la importancia de las herramientas y recursos disponibles para los productores y gastrónomos que participan en Sabores de Rocha. «Estamos buscando que los participantes se relacionen con las herramientas que ofrecen instituciones como el Ministerio de Industria, la Agencia Nacional de Desarrollo, el Ministerio de Turismo y el Banco República, para facilitar la creación de sinergias», comentó.
En cuanto a los requisitos para ingresar a Sabores de Rocha, Zerbino explicó que existe un protocolo sencillo pero riguroso que asegura que los comerciantes promuevan su producción local de manera sostenible. «El ingreso a Sabores de Rocha está orientado a productores locales que promuevan la sostenibilidad en sus productos», concluyó.
La Primera Ronda Gastronómica de Rocha ha sido, sin duda, un paso importante para consolidar la oferta turística del departamento, integrando la producción local y la gastronomía en una propuesta que atrae tanto a visitantes nacionales como internacionales.
Con la marca Sabores de Rocha como estandarte, el departamento se posiciona como un destino gastronómico de referencia, comprometido con la sostenibilidad y la excelencia en su oferta turística.

Must Read

spot_img