La 5ª edición del Fruto Nativo de Aguas Dulces, celebrada el pasado fin de semana, fue un rotundo éxito que destacó la riqueza gastronómica de la región y promovió el turismo sustentable en la zona.
El evento, atrajo a una numerosa concurrencia ávida por degustar y descubrir los sabores auténticos de los frutos nativos de Uruguay.
El ambiente festivo se vivió desde el inicio, con una Explanada que se transformó en un escenario vibrante y acogedor para recibir a los visitantes. La amplia variedad de productos gastronómicos artesanales disponibles para la degustación y compra despertó el interés de los asistentes, quienes tuvieron la oportunidad de explorar y disfrutar de los exquisitos sabores locales.
«La 5ª edición del Fruto Nativo de Aguas Dulces ha sido una verdadera celebración de nuestra gastronomía local, destacando la calidad y diversidad de nuestros productos», expresó Daniel Fernández, de la Dirección de Turismo de la Intendencia de Rocha. «Nos sentimos orgullosos de haber podido ofrecer a los visitantes una experiencia única que resalta la identidad culinaria de nuestra región».
El éxito del evento fue el resultado de una estrecha colaboración entre el sector público y privado, que unieron esfuerzos para garantizar el mejor desarrollo de una nueva edición del Fruto Nativo. «La clave de este evento radica en la alianza entre el público y el privado, demostrando que juntos podemos impulsar el turismo y la economía local», afirmó Fernández. «Esta colaboración ha sido fundamental para hacer del Fruto Nativo un evento de renombre que atrae a visitantes de todas partes».
La 5ª Edición del Fruto Nativo de Aguas Dulces no solo fue una oportunidad para disfrutar de la gastronomía local, sino también para promover el turismo sustentable en la región. Actividades complementarias, como senderismo de bajo impacto ambiental, se sumaron a la oferta del evento, en línea con el compromiso de promover un turismo amigable con el medio ambiente.
«Nos enorgullece haber podido ofrecer a los visitantes una experiencia turística integral, que no solo se limita a la gastronomía, sino que también promueve la exploración responsable de nuestro entorno natural», señaló Fernández. «Esta fiesta en Aguas Dulces es un ejemplo de cómo el turismo puede ser una fuerza positiva para el desarrollo de nuestra comunidad, respetando y valorando nuestro patrimonio cultural y natural».