La planificación familiar y la educación sexual son temas de gran importancia en la sociedad actual. La evolución de las prácticas afectivas y sexuales, así como la diversidad de familias y hogares, han planteado desafíos para los servicios de salud, la educación y los medios de comunicación.
En una jornada abierta a todos los equipos de salud, docentes, familia y sociedad civil, el asesor de UNFPA, Juan José Meré, explicó la importancia de abordar estos temas y conocer más sobre la planificación familiar, la anticoncepción y otros temas que están cambiando.
La iniciativa del departamento de equidad liderado por Blanca Repetto al Fondo de Población de Naciones Unidas permite conversar sobre estos temas y abordar los desafíos que se presentan en el área de la afectividad y la sexualidad. Es una oportunidad única para discutir los cambios culturales que se están dando en el mundo.
Uno de los fenómenos que se ha presentado en la sociedad actual es la disminución de la edad de inicio sexual. Esto ha sido notorio en Uruguay, América Latina y el mundo entero. La edad de inicio sexual ha bajado significativamente en comparación con generaciones anteriores.
Además, se ha acortado la diferencia entre la edad de inicio sexual entre chicas y varones. Antes existía una diferencia de tres o cuatro años debido a las desigualdades de género que operaban en ese entonces. Los varones tenían que tener su primera relación rápidamente, impulsados por sus familiares y amigos. Por otro lado, las mujeres tenían que preservar su virginidad y no podían tener relaciones sexuales antes de tener una pareja estable o casarse.
Hoy en día, los estudios muestran que alrededor de los 15 y medio 16 años es la edad de inicio sexual tanto para varones como para mujeres. Sin embargo, es importante destacar que esto es una situación personal y cada joven debe saber cuándo está preparado o preparada para dar ese paso.
Es fundamental que los jóvenes estén preparados para evitar efectos no deseados como embarazos no planificados o infecciones de transmisión sexual. La educación sexual es clave para que los jóvenes puedan tomar decisiones informadas y responsables sobre su vida sexual.



