En entrevista reciente en «La Rueda del Café», Álvaro Garófali, candidato en las internas 2024 por la lista 5404 del Partido Nacional, compartió su visión y trayectoria en pro del futuro de Rocha.
Acompañando a Beatriz Argimón y al precandidato Álvaro Delgado, Garófali se presenta como un hombre proactivo y dedicado, cualidades que han definido su carrera tanto en el ámbito militar como en el humanitario.
Una Trayectoria de Servicio y Dedicación
Desde una temprana edad, Garófali ha demostrado una dedicación excepcional a su vocación de servicio. «Ingresé al Liceo Militar con solo 13 años y a los 20 ya me había graduado con honores en la Fuerza Aérea como piloto aviador», rememora. Su carrera continuó con una destacada experiencia de 18 años en Naciones Unidas, donde trabajó en la distribución de alimentos en zonas carenciadas, incluyendo misiones en Afganistán y Colombia.
En Afganistán, Garófali enfrentó desafíos extremos, gestionando operaciones logísticas en un entorno de alta peligrosidad. «Gerenciar y mantener toda una operación logística en un país tan complejo fue una experiencia realmente interesante», comenta, destacando la importancia de diferenciar entre las misiones humanitarias y las operaciones militares en contextos difíciles.
Compromiso con Rocha
Aunque no nació en Rocha, Álvaro Garófali ha estado vinculado al departamento desde los 20 años y lo considera su hogar. «Me siento rochense», afirma, subrayando su profundo compromiso con el lugar. Su militancia política comenzó influenciada por su padre, quien fue suplente de diputado en Florida. Esta temprana exposición a la política dejó una marca duradera, llevándolo a involucrarse activamente en la vida política de Rocha.
Desde su posición como subdirector de la Dirección General de Producción y Desarrollo, Garófali ha impulsado numerosos proyectos destinados a mejorar la calidad de vida de los rochenses. Entre ellos destaca el Centro Unitec, una unidad de cooperación internacional y técnica de proyectos que ha sido clave en la creación de centros de capacitación descentralizada en todo el departamento.
Desafíos y Oportunidades para el Desarrollo de Rocha
Uno de los principales objetivos de Garófali es elevar el índice de desarrollo humano de Rocha. Actualmente, el departamento ocupa el puesto 15 de 19 en este índice, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. «Podríamos estar en el lugar cinco», asegura, señalando que la infraestructura y los recursos naturales del departamento son suficientes para un mayor desarrollo económico.
Parte de su estrategia incluye una fuerte apuesta por la descentralización y la cooperación internacional. Ha gestionado la llegada de fondos externos para diversos proyectos, incluyendo la construcción de una planta de miel y centros comunitarios en áreas rurales. «Es dinero que viene de fuera de las arcas del departamento», explica, destacando la importancia de estas inversiones para el crecimiento sostenible de Rocha.
Innovación y Modernización para un Futuro Prometedor
Garófali también enfatiza la necesidad de modernizar la administración pública para facilitar los trámites a los ciudadanos. Propone la creación de un programa departamental de desburocratización que haga más accesibles y amigables los procesos administrativos. «Hay que facilitar los trámites comunes», sostiene, argumentando que esto impulsaría el emprendimiento y la inversión local.
En cuanto al futuro, Garófali tiene planes ambiciosos para Rocha, centrados en la sostenibilidad y el aprovechamiento de las tecnologías de la información. Su visión de un «Rocha 2030 y Rocha 2050» implica un enfoque pragmático y dinámico, adaptado a las necesidades y oportunidades del siglo XXI.