Este evento, fue posible gracias a la colaboración de diversas organizaciones comprometidas con la promoción de la salud.
El objetivo central de esta jornada fue difundir y fomentar hábitos saludables en la comunidad.
COMERO llevó a cabo controles médicos para evaluar la salud cardiovascular de los participantes, brindando un enfoque preventivo que es fundamental en la lucha contra las enfermedades cardiovasculares. Además de las evaluaciones médicas, el equipo de nutricionistas de la institución médica ofreció aguas saborizadas y opciones de comida saludable para que los asistentes pudieran degustar y experimentar la importancia de una dieta equilibrada en su bienestar general.
Lo más destacable de esta iniciativa es la colaboración interinstitucional que la sustenta. Comero ha liderado esta noble causa, pero ha contado con el apoyo activo de diversas entidades comprometidas con la salud y el bienestar de la comunidad.
La Semana del Corazón no es un evento aislado, sino parte de un esfuerzo continuo que se ha consolidado año tras año.
La Cooperativa Médica de Rocha, el Hospital local, CADI, el Club de Leones, las Direcciones de Deportes y del Adulto Mayor de la IDR, UTU, liceos, colegios, escuelas primarias y otras organizaciones unieron fuerzas para llevar a cabo este evento, convirtiéndolo en un auténtico festival de promoción de la salud.
La Semana del Corazón no solo busca promover hábitos saludables en el presente, sino que también se enfoca en el futuro de la comunidad. El involucramiento activo de niños y adolescentes en estas actividades es crucial para crear una conciencia a largo plazo sobre la importancia de cuidar la salud cardiovascular desde una edad temprana. Los jóvenes son los agentes de cambio que llevarán estos conocimientos y hábitos saludables a sus hogares y comunidades, generando un impacto positivo a largo plazo.
En este sentido, el evento no solo ofreció actividades físicas y deportivas para los jóvenes, sino también una amplia variedad de disciplinas que atrajeron a personas de todas las edades. Este enfoque inclusivo y diversificado ha demostrado ser un éxito, ya que tanto los niños como los adultos mayores se sumaron entusiastamente a las actividades propuestas.



