En entrevista con TeleDiario9, Gissel Da Luz y Delia Bergougnoux hablaron sobre el impacto del plan en las comunidades donde se implementa.
«El balance de los 35 años del Plan CAIF es extremadamente positivo, ya que ha sido un proyecto que ha ido avanzando y creciendo en cada período de gobierno».
Actualmente, existen centros CAIF en todo el país, lo que demuestra la importancia que se le da a la atención de la primera infancia en Uruguay.
Uno de los aspectos más importantes del Plan CAIF es que se atiende de forma integral tanto al niño como a su familia. Los centros CAIF son referentes en cada localidad donde están constituidos y cuentan con un equipo técnico que se preocupa por el bienestar de la familia y del niño. Esto genera mucha confianza en quienes dejan a sus niños en los centros.
El corazón fuerte del Plan CAIF está en el trabajo que hace el equipo, atendiendo a la familia y al niño de forma integral.
La estimulación temprana es muy importante en los tres primeros años de vida del individuo, ya que es cuando se crea el cerebro y se pueden poner las bases para su desarrollo futuro. Por eso, los talleres de experiencias oportunas son fundamentales para nutrir ese cerebro y lograr que el niño tenga un mejor desempeño en el jardín.
El Plan CAIF también ha generado permanentemente docentes que se preparan para trabajar con la primera infancia. Actualmente existe el curso de maestra de primera infancia, que se enfoca en las educadoras y maestras para que se especialicen en la atención de la primera infancia. Además, hay mucho curso de perfeccionamiento y atención hacia el equipo técnico y docente, lo que demuestra el compromiso del plan con la formación continua.



